Depresion

LA TOXICIDAD EN LAS RELACIONES DE PAREJA

Este es un tema que ha sido estudiado y discutido ampliamente en el campo de la psicología y la terapia de pareja. Esto se refiere a patrones de comportamientos negativos y daniños que unos o ambos miembros de la pareja exhiben regularmente, llevando la relación desde manipulación , control, falta de respeto, abuso verbal, físico o emocional entre otros. Las relaciones tóxicas pueden manifestarse de varias formas, y a menudo es dificil identificarlas porque pueden estar disfrazadas de amor o preocupación .

Por ejemplo, una pareja que insiste en saber dónde estás y con quién estas en todo momento puede parecer que se preocupa por ti, pero esto también puede ser un signo de control y falta de confianza, es tanto así que las relaciones tóxicas pueden tener graves consecuencias para la salud mental y física, causando así, estrés, ansiedad, depresión, baja autoestima. En casos extremos pueden llevar a trastornos alimentarios, abusos de sustancias y pensamientos suicidios.

Si estamos en una relación tóxica y quieres salir de ella, es importante reconocer que estás es una. A partir de allí puedes buscar ayuda profesional.

 

 

ABUSO EMOCIONAL O PSICOLÓGICO: Aqui puedo incluir manipulación, intimidación, humillación y criticas constantes. El abuso emocional puede ser tan dañino como el físico, pero es más dificil identificar porque no deja marcas visible.

CONTROL Y DOMINACIÓN: Una persona puede intentar controlar a su pareja en términos de dónde va, con quién pasa el tiempo, cómo se viste y como se comporta. Aqui puede manifestarse como celos o posesividad.

FALTA DE RESPETO: El respeto es fundamental en cualquier tipo de relación. Pero cuanfo hay ausencia de respeto esto lleva a burlas, insultos o desvalorización del otro.

FALTA DE COMUNICACIÓN: La comunicación es clave en cualquier relación. Si una pareja no puede discutir abierta y honestamente sus problemas, sentimientos y preocupación nos encontramos con señales de toxicidad en la relación.

 

DEPENDENCIA EMOCIONAL: Hay que estar claro que en una relación saludable, ambos individuos deben ser capaces de funcionar de manera independiente el uno del otro. Si uno o ambos individuos no pueden sentirse completo o felices sin el otro aqui hay señal de dependencia emocional y es un alerta de toxicidad.

FALTA DE APOYO: Tu pareja no te apoya en tus metas y logros y puede intentar sabotear todo lo que te propongas hacer , esto es indicio de su ego y el poco merecimiento que tiene hacia ti. Te hace sentir mal contigo misma (o) está constantemente cuestionando tu vida, tus decisiones, y esto te hace sentir con auto-estima baja.

 

Manejar estas señales pueden ser un proceso complicado y a menudo requiere ayuda profesional. Cuando identificas y reconoces que estas en una relación tóxica, allí comienzas a buscar el apoyo que requieres, hablar con amigos, familiares o un profesional de la salud mental, ellos pueden proporcionarte la orientación y el apoyo que necesitas. Recuerda que los limites lo estableces tú, decidiendo que comportamiento no estás dispuesto (a) a tolerar y debes comunicarselo a tu pareja.

 

Es tan importante asegúrarte de cuidar de ti mismo, de tu salud mental y física. Puedes incluir actividades como el ejercicio, la meditación, la terapia indivudual y también en pareja. Debes tener claro , si tú pareja no esta dispuesta(o) a cambiar sus comportamientos tóxicos, puedes ir pensando y analizando terminal la relación.

 

CUAL ES EL IMPACTO QUE GENERA LA TOXICIDAD DE LA PAREJA

La toxicidad en las relaciones de pareja pueden tener un impacto significativo, tanto a nivel mental como físico, y puede afectar otras áreas de tu vida.

TE MENCIONO ALGUNOS DE LOS POSIBLES IMPACTO:

SALUD MENTAL: Las relaciones tóxicas puede llevar a las personas a tener estrés, ansiedad, depresión, baja auto-estima y en algunos casos, trastornos postraumáticos.

SALUD FÍSICA: El estrés crónico cansado por una relación tóxica puede manifestar problemas de salud, cómo: insomnio, dolores de cabeza, problemas digestivos y en casos extremos, enfermedades cardíacas.

VIDA SOCIAL: Las relaciones tóxicas a menudo puede aislar a las personas de sus amigos y familiares. Esto puede ser porque la pareja tóxica intentar controlar con quién interactúas , o porque te sientes avergonzado o temeroso de compartir lo que está sucediendo.

RENDIMIENTO LABORAL O ACADÉMICO: La tensión y el estrés puede afectar tu concentración y rendimiento en el trabajo o colegio.

DESARROLLO PERSONAL : Las relaciones tóxicas puede impedir crecer o desarrollarte como individuos. Puede limitar tus oportunidades y hacer que te cuestiones tu valor y habilidad.

 

 

LA TOXICIDAD DE LA PAREJA AFECTAN TAMBIEN A LOS HIJOS

Definitivamente si, la toxicidad en las relaciones de pareja, no sólo afecta a los individuos involucrados en la relación. Sino que también puede tener un impacto significativo en los niños y jovenes que viven en ese entorno.

Los niños que crecen en ambientes tóxicos pueden tener dificultades para gestionar y entender sus propias emociones. Los niños y jovenes pueden desarrollar ansiedad, depresión o problemas de comportamientos. Cabe destacar que los padres son los primeros modelos de relación para sus hijos. Si estás en una relación tóxicas, los niños y jovenes pueden crecer pensando que ese tipo de comportamiento que viven en su hogar es normal y en la adultez pueden repetir esos patrones de comportamientos en sus propias relaciones futuras.

La ansiedad y el estrés en los hijos le afectan en todo lo que repercute en su crecimiento si no es atentido a tiempo, esto le puede afectar en su rendimiento escolar, tanto asi de llevarlo a desvalorizar su autoestima y tener dificultad para interactuar con sus compañeros y aislsrse socialmente de su entorno.

Nota: Es esencial para los padres reconocer y abordar la toxicidad en sus relaciones no solo por su bienestar, sino también por el de sus hijos

✍Yelitze Herrera

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *